lunes, 6 de septiembre de 2010

b) Los ámbitos del desarrollo de la ITIC en el contexto social

En el contexto actual de desarrollo social, las tecnologías de la información y las comunicaciones son piedra angular de todo proceso. Su acertada inserción en estos procesos y el modo en que se empleen, permitirán el rápido avance o frenaran todo desarrollo que tenga como meta el bienestar de la sociedad. Una breve reflexión sobre la cultura informática y la necesidad de alfabetizar a la sociedad, en cuanto ciencia tecnología y sociedad se refiere, para hacer un uso racional y efectivo de los recursos. Las influencias negativas y positivas de dichas tecnologías en el proceso ocupacional - educativo y social.
Dichas tecnologías van evolucionando rápidamente ya que van paso a paso con el desarrollo de las tecnologías de la humanidad. Ya que a cada momento todas las áreas de ingeniería están trabajando para poder sacar al mercado nuevos productos que satisfagan las necesidades de la sociedad
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, se contemplan entre los factores que más desarrollo han alcanzado en las últimas décadas y que mayores transformaciones aportan a la sociedad contemporánea. El rápido avance de las tecnologías marca aceleradamente también una serie de pautas de organización y desarrollo de la vida social. Los poderes políticos y militares, la gestión empresarial, los medios de comunicación masiva, y buena parte, incluso, de las industrias culturales, descansan sobre sus pilares y se rigen por sus normativas. Tal actividad es un resultado histórico tras el cual se revelan varios destacados procesos sociales, que explican el estatuto social de la ciencia y la tecnología.
En el contexto social también se debe abordar los factores educativo, cultural, religioso, familiar, raza, grupos étnicos, servicios de salud, recursos humanos y grado de corrupción, entre otros, pues dichos factores en la medida que la empresa se anticipe a estos o el administrador pueda controlarlos en determinado momento le permitirá lograr los objetivos empresariales y manejara la información para disminuir o controlar algunos problemas como puede ser los índices de rotación, que a su vez le permitirá maximizar los recursos y disminuir sus costos.
La ingeniería es ya una antigua profesión cuyas áreas de aplicación se han ido ampliando con velocidad creciente, en concomitancia con la expansión experimentada por la tecnología, en especial a partir de la Revolución Industrial. En este punto se hace necesario distinguir entre tecnología e ingeniería.
La tecnología es el conjunto ordenado de conocimientos, informaciones, técnicas específicas, instrumentos y medios físicos y lógicos que posibilitan la producción de bienes y servicios. El ingeniero es el artífice que aplica y utiliza la tecnología para satisfacer necesidades sociales, pero también es, en buena medida, su creador.
Estas tecnologías controlan todo el flujo de información que se brinda a diario. Porque existe una tendencia incontrolada de técnicos, profesionales, intelectuales, a identificar ambos conceptos, en los diversos ámbitos de organización y desarrollo de la vida social actual. Este reduccionismo, lógicamente, va en deterioro de la comprensión en profundidad de todos los factores involucrados en los procesos de obtención y evolución del conocimiento, que van mucho más allá de los marcos del papel de lo tecnológico como sumatoria y aplicación de elementos técnicos universales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario